TALLER DE COCINA ZEN
del 24 al 26 de Junio 2011
en el templo zen
Luz Serena
No hay nada más íntimo que el aire que respiramos y los alimentos que nos nutren. Ambos crean nuestro cuerpo. La comida aporta los nutrientes, vitaminas y minerales, y el oxígeno es el combustible que permite la conversión de estos en actividad y estructura.
En la recitación previa a las comidas se dice: “Esta comida de tres virtudes y de seis sabores nos da un buen estado físico y espiritual para seguir en la vía de la práctica pura.” No es gratuito, todos hemos experimentado lo que es una comida pesada y que sienta mal, pero pocas veces somos capaces de identificar la comida más apropiada, la que tenga los elementos justos para favorecer y potenciar un estado de atención y presencia.
En este seminario se pretende mostrar de qué manera el tenzo (responsable de la cocina en un templo zen), mediante su propia práctica hace que esas tres virtudes y esos seis sabores estén presentes. Se mostrará una forma de cocinar, no un mero mezclar ingredientes más o menos caros o baratos para conseguir resultados más o menos sabrosos. No, sólo se enseñará a cocinar. Basta con saber cortar los alimentos, lavar las verduras, remover las sopas o servir los cuencos en un estado de completa entrega para que la lechuga más humilde compita en belleza y brillo con el manjar más exquisito del mejor restaurante.
Estructura del taller.
El taller será teórico-práctico, alternando las enseñanzas con la función de cocinar.
Está pensado para aquellos practicantes que quieran acercarse al espíritu y la forma de cocinar los alimentos en la tradición zen, según las enseñanzas del Tenzo kyokun del maestro Eihei Dôgen.
Enseñanzas:
- Sobre el espíritu y la función del tenzo y la cocina de un templo.
- Funciones del tenzo, organización de la cocina, trabajo de los ayudantes, criterios para la elaboración de menús, utensilios en la cocina, forma de limpiar los alimentos, corte y empleo de los cuchillos, formas de preparación de alimentos.
- Elaboración de los menús de un retiro, de un seminario y de una actividad y preparación de la lista de la compra.
- Gestión de la despensa, saneamiento de alimentos y conservación.
Prácticas:
- Preparación de la comida y de la cena del sábado.
- Elaboración de genmai, tsukemono y gomasio.
- Preparación de la comida del domingo.
Requisito:
Cada participante debe traer su propio cuchillo de cocina
El taller será impartido por Miguel Angel Rodríguez, (Llanes – Asturias, 1962), discípulo del maestro Dokushô Villalba desde 1994, instructor de meditación zen, responsable del Centro Zen de Zaragoza, ingeniero industrial y empresario. En numerosas ocasiones ha ejercido como tenzo en el templo Luz Serena.
Plazas limitadas
Información e inscripción
Templo zen Luz Serena
luzserena@luzserena.net
96 230 10 55
“La cocina no es un misterio, cuanto más corazón pongamos en ella, más corazón tendremos. Para dar vida a la cocina, damos nuestra vida. Dando nuestra vida voluntariamente no la perdemos. Lavar, pelar, cortar, cocinar, explorar formas de dar vida a nuestra vida, sin saber de antemano qué hacer, ni cómo, practicando, descubriendo por su textura lo que no se conoce por el calor y las ansias, sin obligarse a una forma dada, sin insistir en que es la única forma posible, por muy correcta que sea, abrirse a la percepción de las diversas posibilidades, de formas alternativas de dar vida a nuestra vida. Percibir nuestra mano izquierda, nuestra espalda, los dedos de nuestros pies, percibir nuestra respiración, nuestros movimientos, nuestra actitud; esta es nuestra libertad, esta es nuestra sabiduría. El misterio está en que es posible hacer lo que no sabemos cómo hacer.”
Edward Brown, ex-tenzo de Tassajara
Pedí prestado el cuchillo a mi hijo y me dijo que ese cuchillo es suyo, y así es.
ResponderEliminarLo recibió como ceremonia secreta de iniciación al finalizar su trabajo en el restaurante de su primo Manolo.
Hace 17 años, cuando llevaba a mi hijo en el vientre, encontré durante mi paseo por el pinar de la puntilla una navaja de hoja ancha, grande, con mango de madera, aun la tengo, no se si afilando la podrá ser MI CUCHILLO DE COCINA.
"LAS IDEAS Y LAS OBSESIONES, al igual que la cebolla, HAY QUE CORTARLAS, NO MACHACARLAS"
ResponderEliminarEste fue un mensaje del curso de cocina, pero no el único.
Otra de las enseñanzas fue la de NO DESPERDICIAR NADA, y para ello aprendimos a BLANQUEAR VERDURAS, y a SANEAR EL FRIGORÍFICO.
Ya lo estoy aplicando en casa, y siento como se despierta en mi la afectividad al mimar las verduras que luego nos servirán para nutrirnos.
Blanquear las verduras consiste en cocer en agua previamente sazonada, las partes mas verdes y duras de la verdura.
Sanear la despensa, consiste en cortar toda la verdura y guardarla en bolsitas en el congelador, así evitamos que se echen a perder.